(english version)
En algún que otro post de este blog ya me he referido a esta herramienta de backup de su versión «Comunity».
Archivo de la categoría: Backup
Copia de seguridad en Linux. Duplicity
Duplicty
Es otra herramienta de copia de seguridad, aunque no tan versátil como Bacula. Está escrita en python que es un lenguaje de programación pseudo interpretado.
Su instalación es bien sencilla, ya que se puede instalar con el gestor de paquetes de cualquier distribución Linux. Leer más / Read more
Herramientas de copia de seguridad en Linux
Esta vez voy a explicar algunas de las herramientas de copia de seguridad más utilizados en Linux para realizar copias de información de casi todos los sistemas operativos. Pero en primer lugar, vamos a explicar algunos temas de la jerga de copia de seguridad.
Niveles de copia de seguridad.
- Completo. Un copia completa consiste en un copia de todos los archivos especificados en el programa de copia de seguridad.
- Diferencial. En una copia diferencial, solo se copian los archivos especificados que han cambiado desde el última copia completo.
- Incremental. En una copia incremental, sólo se copian los archivos especificados que han cambiado desde la última copia ya sea completa, diferencial o incremental.
La importancia del Backup o Copia de seguridad
Un backup o copia de seguridad es una copia de la información crítica de un sistema informático y que posteriormente se utilizará para recuperar dicha información ante una posible pérdida de la misma.
Sobra decir que los backup’s o copias de seguridad, es uno de los elementos más importantes de cualquier empresa que guarde datos en cualquier soporte electróncio. Nosotros en Conekia, realizamos backups habitualmente y revisamos que se estén haciendo correctamente. Sin ir más lejos, poco antes de escribir este artículo, hemos tenido que tirar mano de un backup de uno de nuestros servidores internos.
¿Qué información copiar?
A la hora de realizar la copia hay que tener en cuenta qué información se va a copiar y las características de la misma.
Por ejemplo, los archivos de una página web no suelen cambiar a no ser que se actualice la web. Esta información es estática por lo que no habría que tomar medidas como bloquear los archivo a copiar. Por otro lado, una base de datos va cambiando con el tiempo por lo que a la hora de hacer un backup, se podrían estar haciendo escrituras en la misma. Por ello habría que utilizar alguna estrategia para bloquear los archivos, como un dump (que bloquea las tablas a la hora de hacer un volcado de la base de datos) o un snapshot.